miércoles, agosto 16, 2006

La repetición

La repetición de las intuiciones originarias hace posible su comprensión. Gracias don Jaspers. Y si eso ocurre con las intuiciones originarias, es decir, en el estatuto más propiamente ontológico, entonces cómo no va a ocurrir en la vida común y ordinaria. Cuando hablamos del ámbito más fundamental o a-fundamental del mundo y la vida estamos inevitablemente hablando de lo originario. Existe un correlato entre el ámbito originario y las formas más rudimentarias de vida, creo yo. Además, lo originario subyace el mundo, lo atraviesa, es lo que queda cuando hacemos el ejercicio mental de eliminar todo, repito, TODO lo que corresponde tanto a ideas como a percepciones sensoriales, entonces ocurre que nos quedamos con algo así como el "hay" levinasiano, y sospecho que eso debiera ser el ámbito ontológico por antonomasia, o si no estaría en otro mundo, lo que me parece un absurdo pues mientras más mundos posibles se integren en una teoría más compleja se hace la explicación y la unión de éstos, por lo que es infinitamente más aterrizado permanecer en este mundo y no volar hacia otros posibles mundos que poca existencia o nula pudieran tener. Entonces, permaneciendo en este mundo e intentando reflexionar sobre él, caigo rápidamente en la conclusión de que es necesaria la repetición de ciertos sucesos y hechos en la vida cotidiana para que luego éstos sean comprensibles para la pequeña y pobre mente que le fue dada - vaya a saber por quién- al pequeño ser humano. Ya, perfecto, estoy clarita hasta ahora, pero - no hay que emocionarse mucho, las claridades llegan hasta cierto punto nada más- nadie nos asegura una comprensión de las intuiciones originarias, podemos morir tranquilamente sin haber tenido una puta claridad sobre ellas, o sin haber leído un poco las ideas de los hombres que tal vez sí las lograron comprender, tal vez no a cabalidad, pero dieron grandes pasos en el esclarecimiento de ellas, entonces ¿quién nos asegura que la repetición absurda de ciertos hechos en nuestra corta vida pueda alguna vez ser comprendida? nadie.... y lo peor es que no hay un manual que nos diga: mira, cuando en una semana ves 3 autos de color dorado en la calle quiere decir que se acerca la navidad. No señores, no hay nadie, entonces seguimos en las mismas y toda esta verborrea no ha servido para nada.

martes, agosto 01, 2006

Valdivia

Y aquí estoy, he llegado.
Parece que nada ha cambiado mucho, los muebles, el olor a humedad, la pulcritud -vaya qué limpieza-, "mi" pieza, los cuadros, las plantas, algo que se cocina en el horno, la radio que apenas suena, mi niñez, mi adolescencia, mi yo que no me abandona.
Qué lindo es pasear nuevamente por estas calles húmedas, respirando el misterioso olor de las ciudades sureñas -una mezcla de río con leña quemada-, viendo a la gente con sus mejillas sonrojadas, las bocas sin dientes, los niños moquientos -mocosos-, la plaza, las micros recicladas de stgo., los tecitos, los pasteles y los strudel.
Claro, quisiera vivir aquí, pero sé que no podría. Casi todos los lugares que he conocido me parecen agradablemente habitables -para que, en un futuro no muy lejano, pueda irme de stgo.- pero probablemente viva donde menos me lo espere, en un lugar que aún no conozco y cuyas calles no he tenido el placer de pisar.
Esta ciudad me sube el ánimo. Me reconforta. Es linda, muy linda. Quería escribirte y retrarte con bellas palabras, pero el lenguaje me abandonó. Quise dibujarte, pero mis dedos no saben tomar el lápiz. Quise pensarte, pero mis ideas escasean. Quise vivir contigo, pero mi camino aún no se encuentra contigo.
Y como no tengo más palabras, ni siquiera alguna podrida y partida en dos, mejor te respiro, que es lo que mejor puedo hacer contigo.

lunes, julio 24, 2006

cómo Camila Cortés vive su amor

Anoche me acordé de tí. Viniste así, de la nada. No quiero que pienses que esto es una declaración de algo, no, no es así; tampoco pienses que tengo alguna intención ulterior porque no la hay, simplemente aprovecho este momento para decirte que me enamoré de tí. Sí, dime estúpida, ríete si quieres, pero así es. No sé cómo sucedió ni cómo fue que pasó, pero me doy cuenta de que así es por las consecuencias que este amor tuvo en mí. Me modificó profundamente, no pude vivir ninguna relación posterior a tí "normal", bueno, me río y me avegüenzo de mí misma en estos momentos. Discúlpame. No soy amiga de la exhibición personal. En realidad no sé por qué te estoy diciendo esto, probablemente no te interesa mucho, a lo más contribuiré a subir tu ego, pero nada más. Te repito, no espero respuesta, no espero reciprocidad, y ni siquiera apelo a una liberación de esto al decírtelo, pero hay algo en mí, adentro, bien adentro, que cree que es justo que te lo diga. No por mí, por tí. Y bueno, la torpeza de mis palabras, la tosquedad y el cigarrillo que tiembla entre mis dedos te dice lo nerviosa que me pone esta situación. Ya, no me mires tan sorprendido. Sé que es una bobería que te diga que me enamoré de tí si con suerte te dí un par de besos por ahí, y nos vimos tan sólo tres veces en un año, lo sé, es el sinsentido mismo, pero qué le voy a hacer, aquí la lógica no cabe en ningún lugar, en ninguna parte. Sé que estás con alguien ahora, y no quiero causar ninguna tormenta en tí, sé que tampoco tengo ese poder, en tí no lo tengo, mas debo decirte una y mil veces que me enamoré, y tal vez aún lo estoy, no lo sé, tal vez mi enamoramiento está dormido y despierta cuando tú haces algo. Bueno, me siento lo bastante ridicula como para tomar mis cosas e irme, pero mis temblores son mayores y no puedo moverme con facilidad. Así que tal vez es bueno que te siga hablando, porque tu silencio es más decidor que mis palabras.
Y bueno, a veces pienso lo ingrata que fue para mí esta experiencia, mi primer enamoramiento de "adeveras", porque nunca te tuve, tampoco lo quise, pero no viví contigo más de tres noches, nada más. Nunca me quedé con las ganas de acostarme contigo, no es una atracción sexual la que siento hacia tí, es algo más cordial, más sentimental por decirlo de alguna manera. Probablemente tú tampoco lo quisiste, diste alguna señal pero no insististe más ante mi negativa. Para mí no es una cuestión de sexo. Es mi "estar enamorada"; te recuerdo muchas veces, más de las que quisiera tal vez, y mi memoria guarda todos los instantes junto a tí pasados, y mi piel recuerda tus caricias, y mi espalda recuerda tus manos, y mi corazón aún salta contigo. Debo decir que las dos veces que nos juntamos, en un intervalo de una semana -sí, estúpidamente lo recuerdo todo-, yo tenía 19 años y después de eso sufrí, es verdad, porque te fuiste, no supe más de ti hasta muchos mese después, deambulé por todos lados y no te encontraba, intenté enterrarte, sepultarte para que no me dolieras y para no cuestionar nada, no quería preguntarme por qué fue todo así, por qué te fuiste sin decir nada, sin un adiós, simplemente desapareciste y dejaste un gran amor aquí, bien adentro, tan dentro que no he podido sacarte.Bueno, anoche, cuando me acordé de tí, solté un par de lagrimas, que fueron más por mí que por tí, fueron por mi mala suerte, por la poca fortuna que tuve al enamorarme de esa manera de alguien como tú, porque bueno, tan tonta no soy, sé que tienes ese concepto de libertad tan extraño metido en la cabeza, y por lo ingrato y aciago que es mi enamoramiento. Curiosamente no espero que te hayas enamorado de mí, porque probablemente no podrías, pero siendo muy honesta conmigo misma, me hubiese gustado que no te hubieras ido así, tan como si nada, me hubiera gustado poder haberte entregado algo de mi sentimiento, tal vez sólo acariciarte y besarte, y luego te dejaría ir, no quisiera retenerte, para que seas feliz, y para que yo me quede con un recuerdo más tuyo, y bueno, no te podré borrar jamás de mí, pero me gustaría verte otra vez, y estar contigo una noche más.Bueno, ahora me voy porque (puedo) ya ha sido demasiado. Cuídate, espero que estés muy bien y que seas ultra feliz, espero verte por ahí en algún momento, y espero que tu vida sea muy buena.Olvída todo esto, olvídate y olvídame (y una sonrisa sarcástica se dibujó en su boca).
Día 2
Bueno, tal vez esa era mi despedida. Tal vez volviste con más fuerza. Tal vez nunca escuchaste mis palabras. Tal vez -no, definitivamente- eres un fantasma. A veces pienso cosas extrañas. Muy extrañas. Sólo intento encontrarle una explicación a todo esto que ha vuelto a mí después de un año desde la última vez. Lo absurdo de todo esto es que cuando estoy con otra persona me acuerdo de tí. Qué espanto. Me da risa. Me siento mal. Te recuerdo. Maldigo mi infantilismo!. La vida es un chiste, no tiene patas ni cabeza, mi corazón nunca sabrá y padecerá hasta qu esto termine, si es que tiene algún final. Creo que sí, siempre me ha parecido la muerte la más absoluta de todas las cosas, rotunda, plena de ser. En la vida, por más feliz que se sea, siempre habrá algo de no-vida que la hace carente y precaria.
Y ya, me estoy cabreando de tí, como muchas otras veces me ha pasado, así que creo que es tiempo que me suelte de tí de una vez por todas, veamos si se puede.

viernes, julio 07, 2006

Gertrude Stein


Encontré esto por ahí.... lo encontré increíble..... la llamada literatura experimental.
la homenajeo porque no sé, porque me gustaron sus textos, porque su rostro es ambiguo, porque tiene una tuerca suelta, porque le escribe al amor, porque es toda tiernucha, porque sabe usar y des-usar las palabras, porque no conjuga los verbos, porque omite toda morfosintáxis, porque en esta foto aparece viejita, porque adoré sus textos, porque usaba el pelo corto, porque no la conocía y recién ahora la vengo a descubrir por azares de la vida, porque no sé, no sé por qué la homenajeo.

"En general entonces nadie en su vida le contaba bonitas historias. Ella le dijo a su padre el Sr. Abram Colhard que a ella no le gustaba nada ser un ser viviente entonces. Él nunca dijo nada. Ella tuvo miedo entonces, ella era una persona que necesitaba historias encantadoras y que se las contaran felizmente y no tener esa cosa de estar siempre temblando. "
Gertudre Stein

me saco el sombrero ante su tumba, doña Gertrude Stein.


[hora real: 18:52] -------> no existe el tiempo real.

lunes, junio 26, 2006

Diá-logos

- qué jodido que ha sido este año
- ¿por qué? ¿qué te ha pasado?
- nada
- ahh?
- nada tan terrible, bueno ya sabes, lo de siempre, problemas económicos, quiebres de todo tipo, caídas en algunos ramos etc., lo de siempre
- ¿entonces por qué ha sido tan jodido?
- porque cuando digo eso no me refiero a sucesos externos, me refiero a cosas internas.
- ya vas a empezar con tus pavadas
- llámalas como quieras, pero ha sido más jodido que nunca
- encuentro increíble que te quejes y te quejes de mil y una cosa y no haces nada, me dices que te sientes mal adentro y bla bla bla, pero yo miro tu vida y tienes todo para ser feliz, no wevees.
- me da lo mismo que veas mi vida y me digas que tengo todo para ser feliz, porque tú no la vives.
- tu problema es la vida, eso está claro. Siempre estás disconforme con todo y me dices día por medio que te sientes mal, que lloraste anoche, que...
- lo siento, soy incoformista y patéticamente idiota
- déjame terminar. Me dices mil cosas, pero parece que no te has dado cuenta de que la vida se la hace uno, de que los cambios y movimientos en la vida externa son producidos por movimientos internos, tuyos, que son el resultado de distintos procesos por los que atraviesas.
- no me vengas con tu filosofía barata
- me da lo mismo lo que opines de mis palabras, y no callaré. Entonces, te escucho con el mismo discursito todo el tiempo, casi desde que te conozco, y no veo ningún avance en tí, ningún esfuerzo por salir de donde estás, nada de nada, y así, lo siento, no vas a salir nunca.
- tú no sabes, tú no sabes nada
- no, no sé, pero es lo que deduzco de lo que me dices.
- tú no sabes, no sabes lo que es vivir así, sin certezas, sin un piso que te afirme, y cuando crees haberlo encontrado la vida misma se encarga en quebrarlo.
- ¿ cuál era tu piso, tu sostenedor?
- era.. te importa?, da lo mismo, pero cuando eso en que basas tu vida comienza a resquebrajarse, a partirse en mil pedacitos porque las puertas se te cierran, porque ya no te quedan oportunidades para seguir en lo que amas hacer, cuando la única salida es abandonar aquello que es tu motor, tu razón de vivir, entonces ahí es cuando te queda la cagá y estas perdido, solo, perdido otra vez y más solo que nunca.
- eso pasa porque tu fe no está fuera del mundo, está dentro de él, está en un quehacer mundano, en una dedicación que está íntimamente ligada al mundo porque debes subsistir gracias a ello.
- claro, y ahora me vas a decir que mi fe debo tenerla en dios, es lo más fácil no?, seguramente dios va a vestirme y a darme de comer, no jodas.
- si lo piensas bien, si lo piensas detenidamente, te lo dará. Ahora, no quiero predicar nada porque no tengo derecho a hacerlo, pero de todas maneras pienso que si tu piso se quebró es porque debes buscar otro sostén, otro asidero para poder vivir.
- no veas causalidades donde tal vez no las hay
- entonces que puedes hacer? quedarte así para siempre ?, mejor suícidate, porque así no se puede vivir.
- lo he pensado, pero no he encontrado una manera digna de hacerlo.
- entonces si no quieres, o no has encontrado una manera "digna" como tú me dices, debes buscar otro sostén, obvio.
- claro, es obvio, pero sumamente difícil.
- no tienes más opciones
- inventaré una entonces
- bueno, la inventas y la escribes, así te transformas en una especie de "iluminati" para el mundo.
- para con la tontera
- es verdad
- mejor ándate a tu casa, enciende la televisión y busca algo para comer, y déjame a mí mi vida, no te metas porque nada te incumbe, y no te preocupes, que no te molestaré más con mis "pavadas".
- está bien, me voy, pero te digo una última cosa, si piensas que peor no puedes estar, acuérdate que en algún momento estarás peor, así que mejor no te quedes en eso y sal de ahí, porque vas a estar peor.
- que esperanzador
- lo siento, no soy ningún espiritual como para andar dando esperanza.
- gracias.
- de nada.

[hora real: 14:35]

martes, junio 13, 2006

Martes 13?


Me levanto. Diablos, no hay algo para desayunar. Enciendo el calefont para ducharme pero tiene un escape de gasen la perilla, se incendia y lo apago rápidamente para no hacer explotar mi casa. No me quedan más opciones, o me ducho con agua fría y me agarro una pulmonía de esas que no te olvidas en el resto de tu vida o ando grasienta el resto del día. Prefiero la segunda. Me queda tiempo aún para irme a clases, así que me tiro a la cama a mirar el techo un rato mientras me suenan las tripas de hambre y me siento sucia a más no poder. Un ruido terrible, voy al living y mi gato, el esquizoide ese, ha botado un florero al suelo, a barrer se ha dicho. Ah, llegó el diario. Hago el puzzle, los sudokus, y ya es hora de irme. Me visto con lo que encuentro, busco mi bicicleta y me voy a la universidad. Mmmm, siento un ruido muy extraño cuando paso los cambios en mi cleta, bueno, obligada a no pasarlos. Estoy atrasada, me apuro y de pronto zas! que se sale la cadena, y no tengo el destornillador para sacar el protector de la cadena!!!. ¿Qué hago?, ya estoy a medio camino a la U y empezó la clase, no llego, mejor me devuelvo con la bicicleta a cuestas. Después de irme puteando a los dioses, la arreglo en un taller mecánico y puedo irme pedaleando hasta mi casa. Recuerdo que debo ir al supermercado, me desvío y cambio de ruta. Cruzo varias calles, de pronto sale un auto de la nada, de un condominio, y freno rápidamente, el auto también, quedamos a 2 centímetros de distancia. Luego de un emotivo
intercambio de puteadas, sigo mi camino hata el supermercado. Al llegar allí, estaciono mi cleta,
y un vendedor de kino me dice: compre kino el martes 13 mijita. ¿Martes 13? y me reí a destajo, me acordé del colegio con la histeria colectiva que producía esa fecha, y de la cantidad de joda que hubo pal 6-6-06 pasado. Qué martes 13, fin del mundo y weas apocalípticas, al diablo!.
Tuve una mala mañana, el trabajo que era para hoy no lo termino ni aunque el día tenga 40 horas, la disertación pal jueves ni en sueños la hago, y todavía me queda toda la tarde de hoy.... qué viva el martes 13!

[hora real: 14:08]

sábado, mayo 27, 2006

Autobiografía

Soy del 84'. Cuando mis compañeras soñaban con ser veterinarias o astronautas, yo quería ser la dueña de un quiosco o monja (no tenía uso de razón, se entiende no?). Sí, también coleccioné esquelas con distintos aromas y álbumes, el último que tuve fue el de La Sirenita y tenía que pegar las láminas con pegamento porque no eran adhesivas.
Cuando crecí, me pasaba los recreos sola en la sala de clases tocando flauta o martirizando a medio mundo con mi "dulce" voz... esa costumbre la dejé.
No me agradaban los accesorios, y en un arrebato de locura caí a estudiar filosofía. He usado tacos no más de 4 veces en mi vida, en matrimonios y mi graduación, nada intencional se comprende. Soy de escasos amigos, no cuento más de 2 o 3 si soy generosa. A veces escribo. Leo desde que tengo uso de razón, partí a los 4 años con los nombres de las estaciones de metro y he terminado en pensadores cabrones que apenas y entiendo. Tengo 2 gatos y no me agrada mi cama fría en invierno. Mis dedos están amarillentos de tanto fumar... adoro las comidas dulces con más de 3000 calorías.

[hora real: 16:07]

jueves, mayo 18, 2006

Sous le ciel de Paris


¿Hasta cuándo durará esto?, preguntaste una vez.
Y fue en ese preciso instante en
que algo se movió adentro,
bien adentro,
áspero
frío
y pudiste sentir, por primera vez
el dolor de la incomprensión.

¿ podremos descubrir lo que encierra el dolor?

A veces, cuando se piensa la vida,
un ligero mareo nos invade
una cosquilla en las entrañas
el aire que entra con dificultad
las vísceras se agitan
los latidos que se apresuran y llegan corriendo hasta la cabeza.

¿estoy muerta?
Tal vez
Es el condicional el que molesta y perturba
Siempre la posibilidad pero nunca la concreción.

¡Mejor es no perder el tiempo!
Y abandonar de una vez por todas a esa que llaman esperanza
a esa que revolotea y molesta
ahí,
cerca del centro,
dándonos alas cortadas
aire desoxigenado
un sucedáneo.

¿Un café?
Sí, cargado
y sin azúcar por favor.


[Extractos de un escrito]
Yo no sé cómo es que funciona la vida, ni cómo se articulan los sucesos. Yo no sé cómo es que cabe tanto sentir adentro. Yo no sé cómo es que se puede pensar tanta pavada junta. Yo no sé cómo es que se acalla el silencio. Yo no sé qué hacer... la puta elección que nos arroja la responsabilidad encima como si fuera un yunque... te dije una vez que la esencia no existe, sino que sólo es existencia, y me respondiste entonces que debería haber otra existencia en donde pudiéramos caber los dos sin problema. Los ríos metafísicos.... ¬_¬

Here we go running through the fields so slow... you always seems so incredible real.... i know you feel the same... now my dear, where do we go from here? [extractos de up in arms]

¿por qué puse de foto un corazón? ni idea.... bueno, iwal está linda la foto.

voy a seguir extrayendo....

[hora real: 22:22]

sábado, mayo 13, 2006

ejale

A veces, cuando vienen estos días, me parece que sí puede existir un sentido si YO quiero darlo, tanto a las cosas como a la vida misma. Porque cada día estoy más convencida de que no hay un sentido en el trasfondo mismo de la vida, de que, tal como dicen el rechonchito de Lévinas y el altivo de Blanchot, todo no es más que un sin sentido oscuro, horroroso, ajeno, errante, susurrante y omnipresente. Terrible pensar de esa manera, así como es igual de terrible autoengañarse.
Otras veces se cae en la desesperación más profunda e inimaginable (des-esperanza), y hasta pareciera que no cae pesadamente en el alma, sino que la desesperación flota en el aire, en la atmósfera, suspendida allí, rodeando todo lo vivo, esperando el momento oportuno para entrar directamente en los pulmones.
La mayoría de la veces me enojo al escribir esta sarta de pelotoduces.

[hora real: 22:25]

viernes, mayo 05, 2006

Nostalgias

Allí quiero estar again... en el Tatio... a las 7 de la mañana, con un frío que me congelaba hasta el estómago, respirando las exudaciones de la tierra llenas de gases nocivos para el hombre, con esa agua hirviente que salía desde quién sabe dónde (probablemente los geólogos sí lo saben, no soy geóloga); ese lugar lleno de turistas gringos con sus cantimploras y cámaras fotográficsa que deben bordear los 2 millones de pesos......desgraciados, a mí justo se me acabaron las pilas de mi modesta cámara digital y sólo pude sacar dos fotos a los geysers =(
En fin, allí quiero estar ahora.
En verdad quiero pegarme un viajecito, todo lindo, y estar en lugares tan bellos como el Tatio.

Una fuga, no sería nada de malo eh?

domingo, abril 23, 2006

!!!!!

Siempre hablando de percepciones, sensaciones, creencias, ideas, intuciones etc. pero aún seguimos en la más absoluta oscuridad, lo ininteligible por antonomasia, la falta de sentido; la angustia y el miedo que asoman cuando uno se pone a pensar en lo poco y nada que hay de claro con respecto a la vida, a mi vida, a la de cada uno, a la de todos, y, dicho sea de paso, lo escaso que se vuelve el conocimiento (si es que se puede hablar en estos términos) del mundo, y por sobre todo, de mi misma.
Es por esta razón que las pesadillas y la intranquilidad "interna" - si es que existe lo "interno" y lo "externo" - caen pesadamente sobre la inestable psiquis que se perturba frente a la más mínima afección, y vaya que este mundo no es más que afecciones diarias y constantes!, dejando al pobre sujeto desnudo, sentado en una cuneta, juntando las rodillas con los codos y dejando la cabeza en esa posición de no querer saber nada de sí ni de los otros.
¿culpables? puede que lo seamos.
¿omnipotentes? en ningún caso.
¿limitados? de todas maneras.
¿utópicos? un seductor proyecto cuya concreción ignoramos por completo.
¿seremos alguna vez humanos? ojalá lo supiera.



[hora real: 23:52]

viernes, abril 14, 2006

No creo que


exista una sola respuesta para todo el mundo.

jueves, abril 06, 2006

bah!

Me llegó un mail sobre la rutina, luego abro el siguiente y conté por lo menos 4 veces la misma palabra, y para terminar el día: largo tedio me asediaba.
Las palabras hoy no fluyen ni escapan de mi mente como antes. Ya no está ese torrente verborreico que no me dejaba en paz. Una larga monotonía me condujo al monotematismo; prefieriendo la mónada para encapsularme fue que entendí, por fin, lo que era la esperanza. Esa que revolotea y molesta. Después de mi nadificación, decidí, por primera y única vez en mi puta vida, salir del mutismo y cambiar ese rictus constante que me llenaba de seriedad y, de paso, me congelaba. Abandoné las estalactitas que amenazaban con caer sobre mí, y agarré eso que dicen que es lo que siente. Lo dejé ahí, botado en medio de la calle a vista y paciencia del mundo entero, para que lo tomara quien quisiera, lo pisotearan, acuchillaran, ignoraran, acogieran, sostuvieran, burlaran, patearan, manosearan, y hasta mataran. Por supuesto, me puse en todos los casos posibles que mi menta podía imaginar, y ocurrió lo impensado: nada. Nada ocurrió.

[hora real: 0:19 ]

martes, marzo 28, 2006

Respuestas

Y bueno, Levinas me respondió. Tal vez tenga razón, tal vez no. La cosa es que vivimos en una lucha violenta y brutal de espacios, en donde el otro me invade y me molesta, y finalmente se transforma en el único al que yo realmente "quisiera matar".
Así, sin más ni más. Vivimos en una lucha constante de espacios en donde cada uno tiene que hacer lo que puede y en donde el otro juega un rol fundamental y primordial.
Extenderme aquí con un desarrollo más exhaustivo del pensamiento levinasiano me da una modorra increíble, así que hasta aquí no más lo dejo.
¿Satisfecha? mmmmmmm no lo sé aún, deberé darle muchas vueltas a esa respuesta.

[hora real: 13:31]

jueves, marzo 23, 2006

¿?

Hoy desperté con una tullida tristeza. Todo me parecía sumido en la más radical ausencia y mi vida se sumergía poco a poco en el olvido. Quise recordar y no pude. Cuando estaba al borde de la desesperación, pensé que los grandes hechos de mi vida no tenían la relevancia que yo les daba, y que mi olvido era justamente por recordarlos demasiado. Esta sobrevaloración de los "grandes acontecimientos" de mi vida me ha conducido al abismo en que ahora me encuentro. Hoy desperté y no recordaba nada. Hoy desperté con una tullida tristeza.


[hora real: 17:56]

martes, marzo 14, 2006

El resultado de faltar a clases

¿Existe algo así como mi espacio o debo hacérmelo?
Una cosa está clara: espacio físico es lo que sobra en este mundo y universo. Ahora, es evidente que mi pregunta no apunta hacia ese espacio físico, sino que a uno tal vez metafísico. Me refiero al espacio en donde uno calce a la perfección, aquel espacio en donde nadie más que tú puede ocupar y le corresponde utilizar. Pequeños orificios atmosféricos que se abren y en donde se calza a la perfección. Aquí no hablo de un calzar azaroso, sino que me refiero a un cuajar perfecto, un molde hecho por y para tí. Y no es que crea cegadamente en el determinismo, pero entre la oposición determinsimo-azar, una dialéctica que me intranquiliza sobremanera, escojo el determinismo sin llegar a un extremo radical,no sin cuestionarme constantemente en si es efectivamente así o si en realidad estamos sumergidos en el azar más abismante y no lo queremos reconocer. Cuestionándome eso constantemente,es que opto por el determinismo, por lo menos me tranquiliza un poco y me permite avanzar en mis ideas.
Debo hacer más precisa mi pregunta inicial, y también más inquisidora y molesta:
¿Existe un lugar, metafísico, para cada ser humano - yo, tú, él/ella - en el mundo?
Quisiera pensar que es así, sin embargo son numerosas las situaciones en que he sentido la ajenidad, el no pertenecer, el no-caber, y ya no hablo de una situación social, porque eso implicaría un estudio mucho más psicosociológico del tema, sino que hablo de cuando uno está con uno mismo, o se intenta por lo menos, de cuando se está solo y se siente una punzada en el estómago de ajenidad, de falta de pertenencia. Muchos se han rendido y se han convencido de que el verdadero espacio que a cada uno le corresponde está "dentro" de uno, pensamiento que me parece de lo más extraño porque el límite entre el "fuera" y "dentro" me parece cada día más impreciso, ignoro dónde está el "fuera" cuando no sé dónde estoy y si realmente existe algo así como "interioridad" o exterioridad", no sé si los objetos del mundo son exteriores a mí o sólo una prolongación de mi, no sé si este tenedor me toma o yo lo tomo. Ahora, si en realidad no existiera un espacio hecho por y para mí en el mundo, sino que todo es un espacio ilimitado y multiforme en donde cada uno debe luchar por encontrar y hacer el mejor posible para sí, entonces me imagino de inmediato un caos indescriptible y una lucha constante para mantener los espacios que cada uno ha creado, algo que en realidad no me parece tan descabellado viendo cómo es que se mueven las personas y cómo se comportan. Hasta aquí estoy convencida de los dos argumentos y no he podido salirme ni un poco de la dialéctica jodida en que comencé. Necesito un poco de orden. Vamos por partes.
Acepto que me tranquiliza mucho más la idea de pensar que hay un espacio metafísico en el mundo para cada persona, pero me desharé de esa comodidad para poder descubrir cómo es que funciona esto.
Listo, me he deshecho de esa comodidad, pero ahora que me hago este cuestionamiento nuevamente,lo único que escucho es el eco de mi propia pregunta, ninguna respuesta se asoma a mi mente, ni siquiera una posible dirección de pensamiento, algún camino, alguna señal, nada de nada. Bueno,se nota la deficiencia de mi intelecto, y si le hago caso a Heidegger y me mantengo en la pregunta pues es el estado superior del intelecto, entonces mejor me dedico a buscar preguntas y no respuestas, mejor me esfuerzo en hacer las mejores preguntas que se me puedan ocurrir y acostumbrarme a vivir en el limbo de lo incierto que buscar una respuesta que parezca verdadera. Al diablo con Heidegger; claro, es fácil para él decirlo pues el pelotudo encontró sus respuestas y logró calmar su espíritu, pero para una simple personilla con algunos delirios de índole filosófica, y que está muy lejos de encontrar alguna respuesta que la tranquilice, el mantenerse en la pregunta y habitar en ella no es lo adecuado. No gracias, debo vigilar y salvaguardar mi precario equilibrio mental-emocional-espiritual, y para eso necesito hacerlo tambalear, así volverá a un equilibrio un poco más seguro.

lunes, marzo 13, 2006

El p*to color rojo

¿Cómo es que alguien es tan espantosamente original como para raparse, pintarse la cabeza de rojo, insertarse un pepino en el ano y luego colgarse? Un suicidio muy original por cierto, pero atroz para el desgraciado que encuentre ese cadáver! ----> impacto del día a mi endeble psiquis.

Una vez me dijeron que no había una manera digna de suicidarse, y menos alguna original, pero debo confesar que imaginarme una cosa tan violenta como un cadáver de cabeza roja y un pepino en el ano me superó por completo. No sé si en esa situación cabe la "dignidad", pero es una buena escena para rebatir la originalidad. Aunque ni tanto tampoco. Porque el método que el pobre hombre eligió para matarse no fue original, infinitas personas en el mundo se han ahorcado, pero sin duda que la originalidad está en su aspecto!!!, por dios!!!, ver un suicida desnudo y con esas descripciones no es lo que me gustaría ver en mi vida!!!, ya imaginármelo me causa espasmos.

Conclusiones necesarias e inevitables:
- Evitar leer a literatos japoneses en días de debilidad psicológica [ Kafka tampoco se recomienda en esos días]
- La originalidad aún existe
- Pensar en el pobre ser que encuentre tu cadáver si deseas suicidarte
- Leer libros felices
- Imaginar arcoiris y flores en vez de cadáveres de aspecto nauseabundo
- Y por último: rogar (hasta el cansancio) y encender una velita a cada santo para no toparte con un espectáculo de esa magnitud ( se crea o no en alguna divinidad, hay que agotar todos los recursos, hasta los metafísicos e ingenuos).

[hora real: 0:23 am]

martes, marzo 07, 2006

Canción del día

De vuelta a la universidad y a los trámites burocráticos que eso conlleva. Infinitas colas, infinitas horas de pie sintiendo que se me va la vida entre tanto trámite pelotudo, infinitos segundos de escuchar conversaciones un poco ajenas a mí, y claro, cuando uno está en una cola que NO AVANZA durante 1 hora, sin nadie con quien conversar, aburrida al máximo y ya sin cigarros que acompañen porque a esa altura ya no quedan, no queda otra opción que escuchar las conversaciones de personas que están antes o después de uno, y es curioso, pareciera que quieren hacerse escuchar, porque hablan más fuerte de lo usual, o será tal vez que el silencio en el que uno está hace escuchar las voces más fuertes, casi como si gritaran. Da igual, de todas maneras es como en el metro o en la micro, el voyerismo me invade y no me pierdo palabra de lo que las personas a mi alrededor conversan. Me he enterado de cada cosa curiosa!. Al final ese ejercicio tan común a todos en situaciones de permanencia obligada surte su efecto tan deseado, y la espera se hace más amena. Eso si pasa como me pasó hoy a mí, que no andaba con un discman o con lo que fuera para poder escuchar música, ni siquiera un libro tenía a mano. Cargaba con un diario de esos que regalan en la calle, y después de haber hecho el puzzle y de haber leído 30 veces todas, repito, TODAS las noticias y copuchenteos varios, no encontré ninguna otra actividad que me sirviera para evadir un rato que la más clásica de todas, escuchar las conversaciones ajenas. Hay personas que eso les provoca un serio conflicto moral, yo para esas cosas no ando, es sabido que todo el mundo escucha las conversaciones ajenas para matar el tiempo, si a alguien le molestara o le perturbara una cosa así, se calla y no habla, por mucho que ande con su confidente al lado, se calla y punto. Pensando así, ni un sólo resquemor se asoma en mí al escuchar descaradamente y sin derecho alguno las conversaciones que no me incumben para nada.

A pesar de escuchar las conversaciones ajenas, la mente da vueltas y vueltas en distintas cosas, y para dejarla tranquila un rato, es bueno pensar en una canción y cantarla, mentalmente o a voz en cuello, eso depende de la personalidad del individuo. Por mi parte, fijé mi mente en una canción que me parece buenísima, pero que ignoro por completo el proceso mental que me llevó a pensar en ella, probablemente no hubo, sólo llegó, así, de la nada


Say goodbye on a night like this
If it's the last thing we ever do
You never looked as lost as this
Sometimes it doesn't even look like you
It goes dark
It goes darker still
Please stay
But I watch you like I'm made of stone
As you walk away
I'm coming to find you if it takes me all night
A witch hunt for another girl
For always and ever is always for you
Your trust
The most gorgeously stupid thing I ever cut in the world
Say hello on a day like today
Say it everytime you move
The way that you look at me now
Makes me wish I was you
It goes deep
It goes deeper still
This touch
And the smile and the shake of your head
I'm coming to find you if it takes me all night
Can't stand here like this anymore
For always and ever is always for you
I want it to be perfect
Like beforeI want to change it all
I want to change

[ The Cure - A night like this ]

[hora real: 9:08 pm]

jueves, marzo 02, 2006

Camila Cortés V

Me desvié un poco. Retomo el tema.
Tengo una personalidad absolutamente normal. No soy excéntrica ni extraña. Y aunque la gente con que he convivido concuerda en que algún grado de locura tengo, y que a través de pequeños detalles que sólo son visibles en la convivencia demuestro que soy mucho más “atípica” de lo que el mundo me ve, yo sigo convencida de que es sólo locura de ellos, y que para justificar sus rarezas, andan viendo rarezas en los demás. De todas maneras tendré que visitar a un psicólogo para que diagnostique mi in-sanidad mental, porque yo no tengo cómo darme cuenta de si estoy loca o no, hasta donde yo sé, los locos no son concientes de su locura.
Si hablamos de gustos, me gusta escribir. Sí, me da sueño. Aunque probablemente siempre careceré del talento suficiente como para hacer cualquier cosa que me guste, ya sea música, poesía o literatura, esa ausencia no me impide hacer lo que se me plazca, a pesar de que el resultado sea pésimo y no llegue ni a la cuarta categoría, es menester que siga haciendo lo que mi espíritu me demanda, porque si esas necesidades no se satisfacen, será mi frágil equilibrio el que sufrirá las consecuencias. Será fácil deducir entonces que soy aficionada a ciertas artes del tipo intelectual tal vez, porque para las manuales, la torpeza que caracteriza mis músculos y mis movimientos, la falta de delicadeza en mis terminaciones, hacen que no pueda hacer nada bien con mis manos o con cualquier parte del cuerpo. Debido a esa mentada torpeza natural que me resulta poco práctica la más de las veces, es que he tenido que buscar otras formas de expresión, quedándome finalmente en las del tipo intelectual, que al parecer, son las que menos mal me resultan. Y como dice Aristóteles, hay que escoger el mal menor.
Suelo ser un poco huraña con la gente. Paso por períodos bien solitarios en donde mi círculo social disminuye a cero, en donde no quiero hablar con nadie ni tener contacto alguno con humanos, el teléfono está constantemente descolgado y cualquier medio de comunicación es evadido por mí. Así, poco a poco la gente se ha cansado de mí y de mis ciclos de duración indeterminada, por lo que en el presente me encuentro absolutamente sola, y aunque esa soledad ha sido escogida, no puedo negar ni olvidar que a veces, al comenzar el día, me gustaría tener una nota mental que diga: A las 6 pm juntarme con T en el café del centro. Algunas mañanas son así, otras, al encender la televisión para tener alguna idea de lo que pasa en el mundo fuera de mis ocupaciones laborales, me alegra el hecho de no tener que compartir con alguien un par de palabras que preferiría guardarme. Bueno, absolutamente sola no estoy, debo confesar que hay un par de personas que me visitan regularmente, mi hermano y una amiga a la que le inspiro la lástima más profunda que alguien puede inspirar. Ella es de poca sutileza psicológica, pero es amable y es mi compañera de escasas noches de copas y sexo. Claro, no se vaya a pensar que soy mezquina con mis placeres, de vez en cuando salgo alguna noche, bebo hasta embriagarme y termino en un motel con alguien que apenas y sé su nombre. No abundan esas noches, tengo que estar en un estado especial, olvidarme de la esperanza y de las ilusiones, estar absolutamente fuera de mí y luego fabricar el montaje que durará una noche con suerte, sin suerte durará un par de horas. Instintos, nada más que eso.

[hora real: 12:55 am]

domingo, febrero 26, 2006

El Regreso

Volver a la mismidad después de haber salido de ella.
Volver a la ciudad que te ha visto vagabundear una y mil veces.
Volver a la casa que te esperaba con la puerta entreabierta.
Volver a las preocupaciones y ocupaciones de siempre, rutina le llaman algunos.
Volver a pisar el mismo suelo y a dormir en la misma cama.
Volver a ver a la misma gente.
Volver volver volver, una y mil veces el eterno retorno de lo mismo que se manifiesta implacablemente, ¿existirá el antiretorno?, sería como un volver hacia atrás cambiando de dirección, o tal vez un hacer y deshacer caminos (no, eso sería retornar, descartado), un desavanzar tal vez, o un quedarse donde se está para permanecer en la estaticidad de los momentos que sobrevienen unos a otros sin otra conexión que el azar. Pero ¿qué pasa cuando se quiere estar y no estar a la vez? pasa que los puntos cardinales pierden todo el sentido y no son más que un conjunto de sonidos y vibraciones con eco directo al espíritu, que las siente y las re-siente perturbado sin saber qué hacer con ellas, para finalmente abandonarlas y dejarlas pasar.
Es increíble que en regresos como este el espacio-tiempo se presente tan diferido.